Friday, September 19, 2008

¿Comerse el Mundo o Hacer Dieta?

A los trece quería ser arquitecto, pero no para diseñar oficinas, remodelar casas, o para pasar planos de arquitectos famosos a autocad, yo quería ser arquitecto para diseñar museos, jardines de esculturas, cafés, restaurantes, plazas y puentes.

Luego entré en la nota cinéfila, quería hacer cine experimental. Y en lugar de cortos mal editados que proyectan en tu Universidad y sólo se lo tripean tus panas, quería hacer películas experimentales bien fumadas con panels de Q&A después del screening.

Por eso, estudié humanidades, hice un curso de diseño la Central, aprendí francés, estudié comunicación, cine, trabajé en publicidad, pasé como todo caraqueño por el galpón de Roberto Mata, me metí en teatro UCAB, me compré una cámara, me mudé a los "estaits," trabajé en NG y finalmente... me gradué jurando que estaba en "good shape."

Después de irme pal co´más de cinco veces dejando amores imposibles y posibles; dejando mi país, mi salsa de estrella 96! todas las mañanas; mi jugo de guayaba con parchita del grasetín; mis ansias de ir al maní, (al cual finalmente fui y es el mejor coge culo de la vida); al ballet (del cual estaba saturada desde que tenía como 12 años, pero que de vez en cuando me hace falta ... sobretodo cuando necesito que me digan ¨estás gorda, llegaste tarde, nunca vienes, hay ensayo hasta las 10:00, te tienes que quedar aunque no estés haciendo nada, apréndete todos los papeles así no bailes, ponte más laca, sorry pero hay ensayo el sábado, es que tu no pelas bola como nosotras, o lo mejor... Merquit... te puedes poner atrás,¨); en fin, después de pelar bola en varias instancias de la vida, y echarle bola en otras me di cuenta que comerse el mundo es un lujo que pocos se logran dar.

Para brillar no sólo hace falta tener talento, disciplina, un genio por dentro y ser pilas, sino también, como dice Cristina: "estar buenota, tener labia, conocer a alguien inside the business y tener un cerro de suerte," en DC, en CCS, NY o en ku-tu-sia-pón.

Yo le echaba la culpa a la situación política, las inversiones... pero parece que llevo la racha... donde pongo el pie... tumbo la economía, yo y Antipasto.

Después de ver mi futuro a lo largo de veinte años como al de Mario Bota, Woody Allen o Richard Avedon, terminé metida en un cubículo de dos por dos diseñando vasos, uniformes, y artículos de promoción. Can it get any better?

[...y entonces decidí hacer dieta.]

Thursday, September 18, 2008

Interesting: An Obsolete Quality, An Overused Word?

For the longest time I couldn't control my attraction for IP [interesting people], specially for those egocentric souls that suffer the fatality of many [in/im]-adjectives. Those insane, intriguing, impatient, intuitive, impulsive, imaginative, ingenious, impartial, intense and INSATIABLE people.

Those afraid to hit common places. Lifelong rebels who fight for a refined, tasteful and chaotic life ruled by beauty, passion, conflict and artistic overflow and innerflow. Those that have so much to offer, yet... they fail to receive. Good speakers, but terrible listeners, or good listeners that never speak up cause they don't care enough.

After few experiences and many disappointments I came to realize, that the adjective [interesting] is overrated, as opposed to [interested], one highly underestimated. I found myself immerse in that interesting world that I always wanted to be part of, and that I felt I belonged to, (yes, I am one of those... full of sh.. people, unfortunately); I found myself, surrounded by interesting folks that just like me, wanted, expected and "deserved" so much from life that could never get enough, or be completely happy.

The problem with IP is that they try so hard to make a statement that they become disinterested. They are so overwhelmed by themselves and their experiences that they loose interest in the world around them, the issues raising, other people, and everything outside of their self.

After that, I found my niche in the interested. The ones who don't waste time on showing off the unconventionality of their existence, instead, they invest in alternative actions like looking, learning, hoping, receiving, listening, exploring... and loving. The way it should be.